martes, 2 de junio de 2015

49. Práctica de Mantenimiento Preventivo

ACTIVIDAD

En la Institución Educativa Alberto Lebrun Munera asistimos varios compañeros donde la profesora Damaris nos encarga a cada uno un computador de la sala de sistemas, allí dejábamos escritas algunas características de nuestros ordenadores como: el procesador, la capacidad de memoria RAM, el software del ordenador y luego mirábamos en el estado que este se encontrara etc. Después desconectamos la CPU, la destapamos, con un soplador aspirábamos todo el polvo que este tenia, y teniendo cuidado con los ventiladores para que estos no fuesen a girar, luego con un trapo húmedo procedíamos a limpiar la motherboard, la fuente de poder, los discos duros, y los demás circuitos que la torre contiene. Luego lo conectábamos y rectificamos de que el equipo funcionara bien. 

HERRAMIENTAS


  • Tapabocas
  • Trapo dulce abrigo 
  • Cepillo
  • Delantal
  • Soplador
  • Pinzas
  • Destornillador de pala y estrella







                                                               

48. Tipos de Mantenimiento

INTRODUCCION

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador constantemente, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores como la cantidad de horas diarias de oeracion, el tipo de actividades que se ejecuta, el ambiente donde se encuentran instaladas, el estado general y el resultado obtenido en el ultimo mantenimiento.

El mantenimiento que se debe realizar se puede resolver en tres aspectos como:


  • Diagnostico
  • Limpieza (Preventivo)
  • Desfragmentaciòn (Correctivo)






47. Conexiones de la Motherboard

CONEXIONES DE LA MOTHERBOARD

CONECTOR IDE: Es una correa o bus para un disco IDE tiene 40 pines, es un conector hembra y para saber cual es el primer pin que se debe de mirar en la correa donde halla una linea roja, ese es el primer pin que conecta las unidades de discos duros de CD y DVD. 

CONECTOR SATA: Se utilizan en conexiones de tipo SATA, discos duros y unidades opticas, a diferencia de los IDE son mas practicos, tienen 8 pines, son mas delgados y poseen mayor velocidad en la transmisión de datos son los que mas se utilizan actualmente en la motherboard.

CONEXIÓN AGP: Se utiliza para video, es decir es la tarjeta grafica.

CONEXIÓN PCI: Es utiliza para conectar la tarjeta de sonido, red e inclusivo video de la motherboard.

SLOTS DE EXPANSIÓN: Son utilizados para conectar las memorias o módulos de la RAM a la motherboard.

                                

  

46. Instalación de Sistema Operativo

INTRODUCCION


Los sistemas operativos gestionan y proveen servicios a los programas, son una parte esencial para el funcionamiento de un ordenador. Día a día la tecnología va cambiando y avanzando, permitiendo que los sistemas operativos vayan adquiriendo nuevas características. Cuando se instala un sistema operativo a un computador, se transfieren a esta nuevos programas, sistemas operativos más avanzados y mejorados, con el fin de configurar los ordenadores y prepararlos para que ejecuten las funciones que estos poseen mucho mejor y más efectivamente.

PASOS PARA FORMATEAR E INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO

1. Hacer una copia de todos los archivos y los drivers.
(la computadora debe estar completamente cargada).

2. Se inserta el CD/DVD (que contenga el sistema operativo deseado)

3. Se reinicia la computadora.

4. Cuando comience a cargar el equipo se debe oprimir F1, F2, F9. 

5. Se presiona donde diga BOOT DEVICE OPTIONS.

6. Damos clic en internal CD.

7. Se presiona cualquier tecla rápidamente.

8. Luego se configura la localización, el teclado (latinoamericano por que trae la letra ñ).


9. Aparecerán las versiones de Windows 7; la más completa es Ultimate.

10.  Se da clic en aceptar los términos de licencia.

11. Damos clic en personalizar.

12. Eliminamos la partición que necesitamos borrar. (no se debe borra la partición original del equipo)

13. Creamos una nueva partición.

14. Formateamos la partición. (si se desea se puede extender una partición).

El equipo se reiniciara solo ya formateado el disco duro.

                  

45. Formateo

FORMATEAR UN DISCO

Es la preparación de un disco duro o de un medio externo para el vaciado del sistema de archivos. El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a sectores, con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos. 

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales: 

  • Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS,EFS. 
  • Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS. 
  • Mac: HFS, HFS. 
  • Solaris: UFS, ZFS 
Con el profesor del SENA, realizamos una actividad donde este nos enseño a como formatear un equipo, nos explico los pasos para formatear y ademas realizamos una practica en un programa llamado Virtual Box, donde allí formateamos el disco duro de este simulador de sistema operativo, y además instalamos algunos programas en aquel simulador del ordenador.


Añadir leyenda

viernes, 20 de marzo de 2015

44. Conectores de la Fuente de Poder

INTRODUCCION

El trabajo describe los distintos tipos de conectores y el dispositivo donde se conectan estos son: la motherboard, el disco duro, IDE, SATA, el antiguo floppy, disk, etc. Alli se explica el concepto y las caracteristicas de estas; tambien se da a conocer el codigo de colores utilizando una fuente de poder ATX mediante el pinout.