lunes, 27 de octubre de 2014
35. Despedida del Año
Ya terminamos este año escolar con grandes logros y muchos éxitos en nuestras vidas. Primero que todo quiero darle gracias a Dios por haberme dado un año mas de vida; y haberme permitido estar con mis compañeros y profesores que nos aguantaron todo un año y que compartieron tantos conocimientos nuevos con nosotros, ya que ellos siempre nos están guiando a todos por el camino del bien y están ahí presentes en el proceso de aprendizaje de cada uno. Terminamos un año mas y nos vamos con muchas experiencias y momentos buenos que siempre guardare en mis mejores recuerdos. Les deseo lo mejor a cada uno de mis compañeros que disfruten al máximo estas vacaciones y que aprovechen cada momento y lo vivan como si fuese el último de sus vidas, les deseo una Feliz Navidad y que disfruten y puedan estar con sus seres queridos. Les deseo lo mejor de las suerte nos veremos el próximo año con la ayuda de Dios. Muchos éxitos a todos muchachos. PROM 201
34. La Fuente del Computador
FUENTE DEL COMPUTADOR
La fuente de alimentación (Power Supply) es como su nombre lo indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
La fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router,etc). La fuente de alimentación es la parte mas importante de una computadora junto a sus componentes; sin estos nada funcionaria.
CARCASA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN: La carcasa protege los componentes internos de los elementos externos y protege a los usuarios de una descarga eléctrica.
VENTILADOR Y FUSIBLE: El ventilador empuja el aire fresco en la fuente de alimentación; esto evita que los componentes se sobre calienten. El fusible protege la fuente y los circuitos de la computadora de la sobrecargas de corriente y de los picos de tensión.
CONDENSADORES E INDUCTORES: Los condensadores ayudan a filtrar y estabilizar la energía que va desde la fuente a la computadora. Los inductores (Bobinas) filtran el ruido en las lineas de alta tensión que podrían interferir con el funcionamiento de la computadora.
LOS CONECTORES DE LOS SEMICONDUCTORES: Los diodos y los rectificadores cambian la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Los reguladores de tensión estabilizan los voltajes estándar: +5V, -5V, +12V y 3,3V. La fuente de alimentación dispone cables que se conectan a los componentes de la computadora, incluyendo el botón de encendido.
33. Diagrama de Bloques de un Computador
INTRODUCCIÓN
Este diagrama nos muestra las partes fundamentales del computador. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con sus partes fundamentales. Fue establecida en 1945 por John Von Neuman, ejecuta instrucciones de maquina de un programa almacenado en memoria.
32. Lectura de Resistencias
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Este taller lo realizábamos en parejas donde la profesora nos dio 10 resistencias, las cuales teníamos que medirlas con el multimetro y su valor era en ohmios teniendo en cuenta el código de colores. Primero escribíamos el color de cada una de las resistencias, luego escribíamos el valor en ohmios y por ultimo mediamos la resistencia con el multimetro y colocábamos su valor.
31. Taller Binario / Decimal
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
En este taller realizamos algunos ejercicios en parejas donde habían 10 números en decimal ya que debíamos pasarlos a binario según el método de la división en dos, y luego habían otros 10 números binarios de los cuales debíamos pasarlos a decimales, según el método de multiplicación por 2 y suma. Allí debíamos de anotar todos los procedimientos con su resultado final ya fuera base 2 (Binario) o base 10 (Decimal).
29. Circuito Oscilador
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
La practica consistía en interpretar la conexión de un plano electrónico para identificar cada uno de los componentes que se iban a utilizar para hacer un buen circuito oscilador, lo cual se llevo a cabo en tres clases ya que es de mucho esfuerzo, paciencia, concentración y dedicación de lo contrario resultaría poco satisfactorio.
Se empieza con una base de CI (Circuito Integrado) la cual se sitúa en el centro de la baquela y de allí se empezaba a desarrollar el trabajo, primero se instalaba cada uno de los componente de acuerdo al plano dado por la profesora, se soldan en sus posiciones con ayuda del cautin y el estaño, si se hacia una mala soldadura se utilizaba el desoldador, luego debíamos de tener en cuenta que los pines de los componentes no estuvieran en una misma pista y a medida que íbamos avanzando utilizábamos el multimetropara poder descifrar si estaba bueno o en corto, seguíamos al pie de la letra el plano para poder obtener un buen resultado logrando que este diodo prenda y apague.
MATERIALES
- 2 resistencias
- Una base de CI
- Reostato
- Condensa polarizado y no polarizado
- Broche de pila cuadrada de 9V
- Baquela
- Alambre
- 1 circuito integral
- Diodo led
HERRAMIENTAS
- Pinzas
- Cortafrio
- Multimetro
- Lupa
- Cautin
- Desoldador
- Estaño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)